Lactancia Materna

Bienvenidos a este sitio que tiene mucha información que le podría ser útil, esperando que sea de su agrado

miércoles, 12 de mayo de 2010

jueves, 29 de abril de 2010

PAUTAS NUTRICIONALES


Las pautas nutricionales para esta edad vienen marcadas por las recomendaciones e informes técnicos de la FAO/OMA, el Comité de nutrición de la Academia de Pediatría y el Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Nutrición y Gastroenterología Pediatrica ESPGAN.

El periodo neonatal es desde el punto de vista nutricional, crítico, el crecimiento y desarrollo son más rápidos que nunca (los niños tienen que doblar el peso del nacimiento a los cuatro meses y triplicarlo al año) y los requerimientos nutritivos deben ir de acuerdo con este crecimiento.

Hay que conseguir una alimentación adecuada pues lo contrario conduce a trastorno durante la niñez y afecciones en el adulto: obesidad, ateriosclerosis, hipertensión…

ALIMENTACIÓN AL SENO MATERNO


Es una magnífica idea el dar alimentación al seno materno. Los bebés alimentados al seno materno tienen menos infecciones y alergias durante su primer año de vida que los bebés a los que se les da fórmula. La leche materna no cuesta nada. Está lista en cualquier momento. La leche materna está hecha especialmente para bebés. 

¿cómo empiezo?

Es bueno alimentar al bebé al seno materno poco tiempo después de su nacimiento. Si puede, sostenga a su bebé cerca y déjelo frotar sus senos con la nariz. Si su bebé está ansioso por comer, tratará de amamantar. Estas son algunas cosas que hay qué recordar:

Empiece por ponerse cómoda usted. Asegúrese de tomar agua, leche o jugo, si tiene sed.

Use cojines de soporte.

Linpie su seno

Revise que tenga su pezon no retraido o que este hacia afuera., con los dos dedos girelo.

Sostenga a su bebé abrazado muy cerca de su cuerpo.

Sostenga bien a su bebé.

LEYES DE LA ALIMENTACION



Cantidad/suficiente:la cantidad debe de cubrir sus necesidades de requerimientos caloricos en funcion del metabolismo basal y del crecimiento.

Calidad: que esten en optimas condiciones el alimento

Adecuacion: depende de la edad, actividad, edo. De salud, y enfermedad.

Armonia/equilibrada: que tenga carbohidratos, lipidos y proteinas(vitaminas, minerales, agua)

Bacteriologicamente pura: no hace dano o no va haber infeccion. No rompe equilibrio de triada ecologica esta ley no cumple la via parenteral

CONCEPTOS NUTRICIONELAES BASICOS



 Requerimiento y recomendación. 

La cantidad promedio que de un nutriente necesita el organismo sano, para que realice adecuadamente sus funciones se le conoce como requerimiento.  DIETA CORRECTA:  el requerimiento de los nutrimentos el individuo los satisface al través de la ingestión de alimentos que en su conjunto integran lo que se conoce como dieta, la cual varía de acuerdo a diferentes circunstancias.  La dieta deberá satisfacer nlas necesidades : 1) Biológicas, 2) sociales, inherentes al ser humano, si así fuera la dieta se le denomina correcta.  La dieta correcta deberá satisfacer las necesidades biológicas de todos los nutrimentos energéticos, vitamínicos y minerales, en las cantidades que se han establecido según la edad y la condición fisiológica y con una proporcionalidad que permita su absorción y aprovechamiento.  En cuanto a las necesidades psicológicas, la dieta correcta deberá satisfacer el grado de la vista, olfato y gusto, además de ofrecerse en forma adecuada a las características de quien va a ingerirla, requicitos de especial importancia en los niños y en los enfermos.

En cuanto a las necesidades sociológicas, la dieta correcta deberá básicamente considerar la cultura de la familia y de la disponibilidad real de alimentos

NUTRICION



Entre los factores que determinan el estado de salud y la respuesta ante la enfermedad se encuentra la nutrición.  Su importancia radica en que la carencia o disminución de los nutrimentos producen alteraciones que hoy día están bien caracterizadas.  Así, el beriberi, la pelagra, y el escorbuto son enfermedades  producidas por la deficiencia de tiamina, niacina y ácido ascórbico,  respectivamente; en tanto que la anemia y la acrodermatitis enteropática son producidas por deficiencia de fierro y zinc, respectivamente.  La carencia múltiple, incluida la de los nutrimentos energéticos, produce un cuadro clínico polimorfo denominado desnutrición energético proteínica, enfermedad que se relaciona con mayor  morbilidad, sobre todo en los niños.

lunes, 26 de abril de 2010

Composición de la leche humana


  • Agua: se considera un importante elemento nutritivo para el lactante. La leche materna contiene 88% de agua cubriendo en condiciones normales los requerimientos hídricos de éste.
  • Proteínas: entre los mamíferos la leche humana es la que posee la más baja concentración (0,9 g/100 ml), sin embargo es la cantidad adecuada para el óptimo crecimiento del niño. La proteína de la leche humana está compuesta de 40% de caseína y 60% de proteínas del suero. En la leche de vaca esta proporción es de 80 a 20%.

Las proteínas del suero son entre otras: alfa-lactoalbúmina, lactoferrina, seroalbúmina, inmunoglobulinas, glicoproteínas, lizosima, enzimas, moduladores del crecimiento, hormonas etc. Todas ellas cumplen importantes funciones. Así, por ejemplo, lactoferrina es bacteriostática sobre ciertos gérmenes y contribuye a la absorción del hierro. En la leche de vaca su contenido es escaso. Las inmunoglobulinas son fundamentalmente IgA, siendo en el calostro su contenido 1.740 mg/ 100 ml, y de cerca de 100 mg/100 ml en la leche madura. La lisozima es una proteína específica que se encuentra en concentraciones altas solo en la leche humana, constituyendo un factor antimicrobiano inespecífico.

Ocho de los veinte aminoácidos presentes en la leche humana son aminoácidos esenciales y provienen del plasma materno. La taurina, por ejemplo, es un importante aminoácido libre que el recién nacido no es capaz de sintetizar y se encuentra en gran cantidad en la leche materna; tiene un claro rol neurotransmisor y neuromodulador del cerebro y la retina.

Después del nacimiento el principal aporte de energía en el niño lo constituyen las grasas y para facilitar su absorción, la leche humana contiene lipasas que compensan el relativo déficit enzimático intestinal.

De esta forma, la leche humana es el único ejemplo metabólico en que enzima y sustrato cohabitan en el mismo fluido. La leche humana es rica en colesterol; su presencia parece tener un rol importante en el mecanismo que impide la acumulación de mucopolisacáridos y la formación de placas de ateromas, ambos factores de riesgo de ateromatosis y enfermedad coronaria del adulto.

Vitaminas liposolubles: la absorción de vitaminas liposolubles en el lactante está relacionada con las variaciones en la concentración de la grasa en la leche materna.

  • Vitamina A: la concentración es mayor que en la leche de vaca. En el calostro es el doble que en la leche madura; es un potente antioxidante.
  • Vitamina K: la concentración es mayor en el calostro y en la leche de transición. Después de dos semanas se establece la provisión intestinal.

Cuando no se da calostro el riesgo de enfermedad hemorrágica es mayor.

  • Vitamina E: el contenido de vitamina E de la leche humana cubre los requerimientos.
  • Vitamina D: necesaria para la absorción de calcio y fósforo, su contenido en la leche humana es bajo. Los niños con pecho exclusivo no manifiestan deficiencias debido a la presencia de vitamina D hidrosoluble producida en la piel por efecto de la luz solar.

Vitaminas hidrosolubles:

  • Acido fólico: esencial para la síntesis de hemoglobina y de aminoácidos. La suplementación de la madre aumenta los niveles en la leche.
  • Niacina, riboflavina, tiamina, piridoxina, cobalamina: se encuentran en cantidades adecuadas dependiendo de la dieta materna.

Minerales:

  • Calcio-Fósforo: la relación Calcio-Fósforo es 2:1. Su absorción se encuentra facilitada.
  • Hierro: es de alta biodisponibilidad. Su absorción es cercana al 50%.
  • Oligoelementos: en general se encuentran en concentraciones adecuadas para los requerimientos de los primeros meses de la vida.

Diferencias más importantes entre la leche humana y la de vaca:

  • la lactosa y otros oligosacáridos se encuentran en pequeña cantidad en la leche de vaca.
  • las proteínas y aminoácidos son específicos para cada especie.
  • la menor cantidad de caseína en la leche humana permite la formación de micelas pequeñas; esto determina un tiempo de vaciamiento gástrico menor.

La leche de vaca no industrializada forma coágulos grandes, de difícil digestión.

  • el contenido total de proteínas de la leche humana es bajo y no significa una sobrecarga renal de nitrógeno.
  • la leche humana tiene mayor contenido de nitrógeno no proteico.
  • la osmolaridad de la leche de vaca es significativamente mayor. La baja osmolaridad de la leche humana hace que este no necesite una ingesta suplementaria de agua.
  • la betalactaglobulina, proteína más abundante en la leche de vaca, ha demostrado un gran poder alergénico para el niño.

LACTANCIA MATERNA II

Dr. Ricardo González D.

INTRODUCCION:

La lactancia es una característica sólo de los mamíferos, y constituye la herramienta evolutiva más destacada que permitió a este grupo especial de vertebrados elevarse muy alto en la escala zoológica.

Aproximadamente unos 300 millones de años atrás, dos eventos evolutivos marcaron esta diferencia: la placentación y la aparición de un fluido orgánico especie específico, la leche. El primero, como un órgano destinado al crecimiento y desarrollo fetal y el segundo como el alimento diseñado para las características de la cría independiente de la disponibilidad medioambiental del mismo. Estos sucesos les confirieron a los mamíferos una clara ventaja evolutiva sobre otras especies.

La especie humana no es para nada ajena a este proceso y las características de su fórmula, unidas a la forma en que se administra aseguran el óptimo crecimiento y desarrollo del "cachorro humano".

Composición de la leche materna:

La leche humana es un fluido vivo y cambiante que se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos del niño. Modifica su composición en la medida que el niño crece y necesita otros nutrientes y factores de protección. También tiene variaciones a las distintas horas del día, entre cada mamada, en una misma mamada, según la temperatura ambiente, el estado nutricional de la madre, y en muchas otras circunstancias que se investigan. La leche materna y su precursor, el calostro, aseguran la adaptación del neonato a la transición exitosa a la vida postnatal independiente.

 

El calostro:

El calostro propiamente tal se produce los primeros 3 a 4 días después del parto. Es un líquido amarillento y espeso, de alta densidad y poco volumen. Las cantidades de calostro secretadas varían ampliamente desde 10 a 100 ml/ día, siendo éste suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido. Todas las leches de los mamíferos pasan por esta fase calostral cuya duración es variable en cada especie.

El calostro tiene menor cantidad de lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles que la leche madura, mientras que contiene mayor cantidad de proteínas, vitaminas liposolubles, carotenos y algunos minerales como sodio y zinc. El betacaroteno le confiere el color amarillo y el sodio el sabor ligeramente más salado. Contiene 2,9 g/ 100 ml de grasa, 5,7 g/ 100 ml de lactosa y 2,3 g/ 100 ml de proteínas. Su contenido energético es de 57 Cal/100 ml.

El calostro contiene una gran cantidad de IgA, que junto a la lactoferrina y a una gran cantidad de linfocitos y macrófagos (100.000/mm3), confieren una eficiente protección contra patógenos comunes y sustancias alergénicas.

El calostro es perfecto para las necesidades del recién nacido:

  • su escaso volumen permite al recién nacido organizar tres funciones separadas y vitales, succión-deglución-respiración en un tríptico funcional.
  • facilita la eliminación del meconio, disminuyendo la hiperbilirrubinemia neonatal.
  • el volumen escaso y la osmolaridad baja son apropiados para un riñón inmaduro que no puede manejar aún grandes volúmenes ni soluciones muy concentradas.
  • las inmunoglobulinas tapizan el tubo digestivo previniendo la adherencia de bacterias, virus, parásitos y otros agentes.
  • facilita la reproducción del lactobacilo bífido en el lumen intestinal.
  • sus antioxidantes protegen del daño oxidativo y la enfermedad hemorrágica.
  • los factores de crecimiento presentes estimulan la maduración de los sistemas propios del recién nacido.

El calostro, como la leche que lo sucederá, actúan como un modulador del desarrollo del recién nacido. Diluir sus efectos dando agua, o negarlos dando otras sustancias extrañas al tubo digestivo no puede ser una práctica rutinaria.

CONTRAINDICACIONES

Existen algunas circunstancias en la que está contraindicada la alimentación al pecho:

Contraindicaciones absolutas:

  • Galactosemia (incapacidad de metabolizar la galactosa)
  • Quimioterapia Materna.

Contraindicaciones relativas:

  • Fenilcetonuria.
  • Orina olor a jarabe de Arce.
  • VIH.
  • Alcoholismo, drogadicción.
  • Cáncer materno (algunos aumenta el crecimiento durante la lactancia).
  • Lesiones Orales Herpes simplex.
  • Lesiones mamarias Herpes simplex.
  • TBC.
  • Varicela.
  • Sicosis, depresión severa.
  • Hepatitis B.
  • Mastitis.

Problemas de la madre que amamanta:

  • Dolor (ocurre generalmente por mala técnica).
  • Mastitis: Infección del tejido intersticial que se manifiesta por fiebre, dolor, aumento de volumen, aumento de temperatura local, producto de una grieta.
  • Grietas del pezón: soluciones de continuidad del tejido que rodea el pezón, que no requiere de la interrupción de la lactancia materna; basta con colocarse un poco de leche materna, dejar la mama al aire un rato, y no cubrirse con cremas. Eventualmente se puede suspender la lactancia por intenso dolor (generalmente no es necesario).

Apoyo clínico a la lactancia materna:

  • Período prenatal (educación, examen de mamas y pezones).
  • Parto.
  • Puerperio.
  • Post-Parto (en el embarazo existen niveles 2-3 veces mayores de prolactina que durante la lactancia).

Uso de medicamentos durante lactancia materna; factores de los que depende que una droga tenga problemas en el RN:

  • Biodisponibilidad oral.
  • Unión a proteínas (a mayor unión, menor paso a niño).
  • Concentración que alcance en la leche materna.
  • Dosis que necesita el niño para que tenga efecto en él.

La Amoxicilina, por ejemplo, en un niño que ingiere 1.000 ml de leche materna al día. Con una concentración de 0.1-0,8 ugr/ml. La cantidad que recibe el niño es de 0,03-0,27 mg/Kg/días siendo la dosis terapéutica de 50 mg/Kg/día.

El CAF alcanza concentraciones bastante elevadas, de 35 ug/ml en la leche materna; ingiriendo el niño 8,3 mg/Kg siendo la dosis terapéutica entre 50-100 mg/Kg más significativo pero igual bajo.

Composición del Calostro

Se llama calostro al primer líquido, de color amarillento que sale en el momento de los primeros días post-parto y se produce a partir del pre calostro, el cual se acumula durante todo el embarazo. El calostro se comienza a producir apenas nace el bebé y es suficiente para los requerimientos del recién nacido. El calostro está formado por el pre-calostro, mezclado con leche y va cambiando su composición conforme pasan los días. En la Tabla 1 se puede observar una comparación entre algunos de los componentes del calostro y de la leche humana madura.





TABLA 1

COMPOSICION DEL CALOSTRO COMPARADA CON LECHE MADURA

COMPONENTE

CALOSTRO (por 100 ml)

LECHE MADURA (por 100 ml)

Energía

54 Cal

65-75

Grasa

2,9 g

3,2

Proteína

2,3 g

1,0

Lactosa

5,7 g

7,1

El nivel de energía del calostro es menor que el de la leche madura, conteniendo más proteína, pero menos grasa y menos lactosa. Su contenido de IgA, lactoferrina, linfocitos y macrófagos es mayor al de la leche madura, por lo que se considera que el calostro tiene una gran importancia inmunológica.

La cantidad de hierro es similar en la leche de vaca y en la lechehumana, pero su absorción es notablemente mejor en el caso de la materna.

TECNICA DE AMAMANTAMIENTO:

Idealmente el niño debe ser puesto al pecho lo más pronto posible, una vez realizada su atención inicial, aún en la sala de partos, y se le debe permitir que mame de acuerdo a lo que demande, sin horarios rígidos, y sin ofrecerle ningún tipo de fórmulas, agua, ni suero glucosado como se hace en algunos lugares. Lo ideal es que el niño tome leche a libre demanda y lo que habitualmente se observa es que con el paso del tiempo tienden a establecer espontáneamente un horario razonable.

Se recomiendan diversas posiciones para amamantar, tales como la madre sentada con el niño en brazos, madre acostada de lado con el niño también acostado, madre sentada, con el niño "a caballo" sobre su muslo. El cómo se haga dependerá de las preferencias de la persona.

No existen límites rígidos acerca de hasta cuando amamantar. El ideal es dar pecho exclusivo los primeros seis meses, edad en que se introduce la primera alimentación sólida. Dos meses después se recomienda introducir la segunda alimentación sólida, pero se puede seguir amamantando mientras se cumplan las siguientes condiciones: la madre y el hijo deben estar contentos, el niño debe seguir creciendo adecuadamente y no debe rechazar otro tipo de alimentos. En esas condiciones se puede llegar hasta los dos años sin problemas.

LACTANCIA MATERNA I

Dr. Eduardo Cosoi

La lactancia materna tiene muchas ventajas en relación a la utilización de leche de vaca o fórmulas, desde el punto de vista nutricional, afectivo y económico entre otros.

La leche humana es la más adecuada para la especie humana. Sus componentes se van modificando a lo largo del tiempo, e incluso a lo largo de cada mamada, adecuándose a las necesidades cambiantes del niño en crecimiento. Esto es algo que ninguna fórmula puede reproducir.

Algunas de las ventajas que se han descrito para la lactancia materna son: nutrición óptima, máxima biodisponibilidad de sus componentes, crecimiento y desarrollo óptimos, menor riesgo de infecciones, menor incidencia de cuadros de diarrea, menor riesgo de Enterocolitis necrotizante en recién nacidos, menor riesgo de alergias, menor incidencia de infecciones parasitarias, adecuado desarrollo máxilo-facial, menor incidencia de caries dentales, mejor desarrollo intelectual, mejor agudeza visual, mejor relación madre-hijo, menor costo, protección contra la obesidad. Sin duda si algún producto comercial para alimentar niños pudiera demostrar todos estos aspectos sería un éxito absoluto. Aún así, es necesario convencer a muchas mujeres de las bondades de amamantar.

Si hacemos una encuesta en los consultorios de atención primaria nos daremos cuenta que existe solamente un 70 a 80% de niños que llegan con lactancia materna exclusiva hasta los tres meses y a los seis meses un 40 a 50% en el mejor de los casos.

En la práctica parece resultar que amamantar es más difícil de lo que parece, ya que requiere de la presencia física de la madre todo el día, a diferencia de una mamadera que la puede preparar y dar otra persona. Muchas veces se produce interferencia con el trabajo de la madre, en una sociedad en que la mujer se ha incorporado cada vez más al mercado laboral.

Durante el embarazo aumentan el lactógeno placentario, la prolactinay la hormona del crecimiento, las cuales aumentan el tamaño y función de la glándula mamaria. Sin embargo, los estrógenos placentarios inhiben la producción de leche durante el embarazo, y al momento del alumbramiento comienza a aumentar la prolactina con el consiguiente aumento de la producción de leche.

Durante el embarazo ocurre un aumento del número de terminaciones nerviosas a nivel de la areola mamaria, la que se sensibiliza, permitiendo un reflejo a través de los nervios dorsales 4°,5° y 6°, hasta el hipotálamo y la hipófisis, desencadenando una serie de cambios hormonales: se produce un factor inhibidor de la dopamina y aumenta la prolactina, con lo que aumenta la producción de leche. Además existe otro reflejo que llega a la hipófisis posterior, lo que tiene el afecto de aumentar la producción de ocitocina.

El primer reflejo ocurre en la hipófisis anterior lo que aumenta la prolactina, y aumenta la producción de leche, mientras el segundo reflejo va a la hipófisis posterior, lo que aumenta la ocitocina, y contrae las miofibrillas haciendo progresar la leche a través del seno lactilífero.

Además, en el post-parto este mecanismo de succión del pezón y liberación de ocitocina provoca la contracción de la musculatura uterina y su posterior retracción.

En el acto de amamantar existe una serie de estructuras y funciones comprometidas:

-          Labios

-          Cojinetes grasos, mejillas

-          Maxilares

-          Paladar duro y blando

-          Encías

-          Reflejo de búsqueda

-          Lengua  

-          Introducción de pezón-areola

El reflejo de búsqueda se desencadena al rozar la mejilla del niño con el pecho en cualquier zona; debe ingresar pezón y areola, quedando el primero, tocando el paladar blando y la areola con el paladar duro.

Una vez en contacto el pezón con el paladar blando y la areola con el paladar duro, al momento de producirse el reflejo el niño saca la lengua y comienza un movimiento rítmico que produce una presión del paladar duro sobre la areola y escurre la leche hacia el paladar blando, permitiendo la deglución de la leche.